Publicado en diciembre 8th, 2018 | por Víctor Martínez
Spoiler Alert: Maniac
En un mundo retro-futurista, las personas tienden a buscar alternativas tecnológicas para superar sus traumas y poder existir en este New York hecho de neón. Como parte de estas alternativas, se ha creado un complejo experimento farmacéutico que promete curar todos aquellos problemas psicológicos mediante la intervención de inteligencia artificial a las reacciones de drogas específicas en tres etapas de tratamiento.
Mediante diversas interacciones nos presentan a Annie (Emma Stone) y Owen (Jonah Hill), cada uno roto a su manera y con complejos problemas relacionados a sus contextos, dos personas que si bien son opuestos el uno del otro, terminan uniéndose por el azar del destino en una prueba clínica que les ofrecía un procedimiento veloz para superar todos sus conflictos mentales y darles alivio para seguir con sus vidas.
Maniac logra mostrar claramente que todos los personajes están rotos y pasan por momentos psicológicos bastante densos, abarcando desde los problemas ocasionados por los traumas con los padres, el abuso de las drogas, esquizofrenia, la mayoría de los personajes sufren depresión, otros son suicidas, algunos más solamente buscan superar la profunda soledad que padecen y al final de cuentas, todo eso termina por unirlos en una aventura a través de un laboratorio clínico que los toma como conejillos de indias para experimentar con procedimientos neuronales controlados por una inteligencia artificial inestable emocionalmente.
El experimento farmacéutico consiste de 3 etapas donde los sujetos de prueba probarán 3 pastillas: A, B y C. El procedimiento acompañado de la intervención de una súper computadora conocida como GRTA quien los hará recordar, fantasear y finalmente darle cierre a todos sus problemas (obviamente con secuencias más que alucinantes entre fantasías).
Sorprendentemente, Jonah Hilll sale de todas esas actuaciones cómicas a las que nos tenía acostumbrados y demuestra que los dramas encajan perfectamente con él. Su personaje (Owen Milgrim), un solitario profundamente deprimido, suicida, esquizofrénico y paranoico nos transmite sus propios traumas como si fueran nuestros. Pero no es sólo eso, también muestra que es alguien nacido para ser el héroe que nadie espera que sea pero que los demás necesitan. Si ponemos especial atención a los diálogos y a sus pequeñas acciones alrededor de todas sus fantasías y realidades, nos daremos cuenta de que desde un principio él busca cuidar y proteger a los demás, desde sus propios miedos e imposibilidades saca el coraje para dar todo de sí mismo y rescatar a Annie de ser contenida dentro de GRTA, la inteligencia artificial.
Emma Stone también tiene una gran actuación interpretando a Annie Landsberg, una chica deprimida por los traumas familiares provocados por el constante maltrato de su madre, además de estar profundamente afligida por la muerte de Ellie, su hermana, en un accidente de tráfico del cual se siente culpable. Todo esto causa en ella un comportamiento antisocial donde se protege de las personas dando nombres falsos y aislándose de todos. En las diversas fantasías donde participa Emma Stone, muestra varias facetas poco explotadas por ella en otros papeles pero que domina sin problema alguno, va desde ser una elfa arquera en un mundo mágico, una agente secreto que puede con todos y todo, una madre que pone más atención a su trabajo como enfermera que en las necesidades de su propia familia, literalmente pasa de reír a llorar y lo hace con una increíble versatilidad.
Las motivaciones de los personajes son claras, buscan aquello de lo que todos hablan y pocos demuestran, ser normales. En un show como este, donde es grande la confrontación entre la realidad y la fantasía, en momentos se suele perder la noción entre los saltos tan repentinos de las temáticas en cada ilusión. Annie y Owen (así como el espectador) deberán aprender a discernir entre ambas para progresar juntos en cada uno de sus conflictos existenciales y así salir en busca del final feliz que siempre quisieron tener.