Publicado en junio 18th, 2019 | por Alejandro Cerdán
MADAME X: ÁLBUM FUTURÍSTICO GLOBAL (RESEÑA)
Calificación del álbum: 90 de 100
Madonna, mejor conocida como la Reina del Pop nos ha presentado su 14vo álbum de estudio que fue grabado durante 18 meses en distintas partes del mundo (Londres, Portugal, New York y Los Angeles) en el que se sumerge en un viaje influenciado por las culturas musicales por ritmos de Latinoamérica, Portugal, Cabo Verde, Morocco, entre otros.
Existe una manera muy extraña de catalogar este disco, pero si tengo que hacerlo en tres palabras diría las siguientes: extraño, oscuro y audaz; contiene 15 canciones en las que nos habla sobre soledad, amor, religión y política. Entonces esto se vuelve en un concepto, en el que Madame X se encarna en diferentes personalidades y cada una de ellas es representada durante este recorrido musical.
MEDELLÍN: El primer track de lo que es este disco en el que se incluye a Maluma como una parte esencial de la canción, la primera línea de este tema dice “I took a pill and had a dream” lo que nos abre a un sueño que ella está viviendo en el que regresa a tener 17 años, durante todo este recorrido podemos escuchar el auto-tune y las reverberaciones usadas para hacer que te sientas parte de esa fantasía. En este tema se siente la esencia del tropical latino con un ligero toque de reguetón deconstruido, en una pieza a medio tiempo que hasta la segunda mitad de la canción aparece el coro pegadizo y el gancho de la canción que es “one-two cha-cha-cha”.
DARK BALLET: Totalmente contrario a Medellín, Dark Ballet es una de las canciones más experimentales del disco y de toda su discografía, es oscura, intensa, bizarra, densa, una canción no hecha para cualquier persona. El nombre de la misma nunca es mencionado en ningún momento por lo que esto se refiere a que la canción es un ballet y se divide esencialmente en dos actos (por lo que puedes pensar que son dos canciones distintas). En la primera parte es una balada tranquila en la que habla la gente y su obsesión con la fama y otras cosas, después pasamos a un espiral de emociones que con un sample de El Cascanueces y con un vocoder (una voz robotizada y casi nada entendible) habla sobre Dios y finalmente continúa hablando sobre política. Una canción que cuesta tiempo digerirla, pero cuando lo haces logras disfrutarla y entender la complejidad y abstracción que usa. Por cierto, la canción cuenta con un vídeo que te podrá incomodar.
GOD CONTROL: Inicia siendo una balada y después de unos balazos se convierte en un tema disco, habla sobre el control de armas en Estados Unidos, dura casi 6 minutos y es totalmente un placer para los oídos mientras la escuchas decir ¡despierta!
FUTURE: Esta fue una de las primeras canciones en ser lanzadas al público, y es una de las piezas más comerciales que hay, lo que sucede en esta es la contradicción que hay entre la música que es una triste melodía con unas trompetas que te alegrarán el día y con la letra que es un mensaje de esperanza en la que ella dice que no todos pueden venir al futuro. Esta es influenciada por el reggae.
BATUKA: Cuenta con la participación de las batucadeiras de Cabo Verde, y la participación de uno de sus hijos, es otra de las canciones que contiene un mensaje político haciendo un llamado al cambio, indicando que el camino será largo. Recordemos que la batuka se utiliza como un grito de guerra en África.
KILLERS WHO ARE PARTYING: Ella se ponen del lado de distintos grupos que han sido marginados y atacados por la sociedad, siguiendo la fórmula “Yo sería X si X es Y” en el que reconoce que es un camino solitario para muchos. En cuanto a la música que la acompaña es un exquisito track que combina el fado y morna de Portugal.
CRAVE: Tema en conjunto al cantante Swae Lee, en la que se habla de sus apetitos amorosos, en ella ambos hacen una combinación de voces que resulta agradable y pegajosa en un juego e intercambio de líneas sobre los riegos de estar juntos. El tema comienza con una exquisita guitarra y va evolucionando hasta ser una bonita balada-trap.
CRAZY: Uno de los mejores momentos del álbum en el que vuelve a combinar el portugués para hablar sobre como una persona te puede volver loco. Con un coro pegadizo y un acordeón que brilla al inicio y que después se convierte en un viaje pop interesante.
COME ALIVE: Viajazo musical que inicia de una manera y termina de otra (como la mayoría de temas en Madame X), cuando llegues al final te sentirás feliz por el coro (literal). Destaca por su coro, unos cuantos sonidos y su letra.
EXTREME OCCIDENT: Un momento donde canta sobre estar y no estar perdida y su lugar en este mundo, se cuestiona sobre los lugares de los que viene y como han hecho que su vida cambie. Además, lanza unas cuantas líneas en portugués, junto a un instrumental experimental exquisito, en el que se puede sentir las influencias culturales de Portugal y Morocco. Una estructura no tan común en una canción, extraña en sonidos, pero sin duda un gran tema.
FAZ GOSTOSO: Es una versión re-trabajada de la canción por la cantante brasileña Blaya; Madonna junto a Anitta ponen toda la buena vibra con el ritmo pegadizo, a pesar de ser un (casi) cover esta versión tiene su toque especial y divertido en el que ella canta en inglés y portugués, además a la mitad se encuentra un break que definitivamente te hará pensar en Brasil y su famoso carnaval, para después terminar con toda euforia. Tiene el potencial para ser una bomba en verano mientras estás disfrutando de tus vacaciones.
BITCH I’M LOCA: Contiene ritmos futuristas mezclado con reguetón, en el que ambos (Madonna y Maluma) sacan sus lados más sucios y solo buscan bailar. La canción más comercial y de menos impacto en esta era.
I DON’T SEARCH I FIND: Es la segunda canción con estilo disco, pero en una forma más relajada con un guiño a sus álbumes anteriores (Erotica + Music + Confessions on a Dancefloor) pero con el toque futurista de toda esta colección de canciones. Ella nos habla que finalmente encuentra algo nuevo, algo en el alma y es el amor. Sin duda una canción hecha totalmente para sus fans que la han acompañado desde sus inicios y también sin duda es uno de los mejores tracks de este álbum.
LOOKING FOR MERCY: Para casi terminar este recorrido musical, busca ayuda de Dios para aprender a perdonarse, en esta balada pide que la ayuden a salir adelante.
I RISE: Después de cantar sobre como ella se siente impotente en el mundo y en su vida, para cerrar el álbum se encuentra I Rise, en la que ella dice que ha logrado sobrevivir y el mensaje de esperanza en el que ella se levantará por encima de todo. Una tranquila balada, con una simple letra que puede mejorar tu día.
CONCLUSIÓN: Madame X viene a posicionarse como uno de sus discos más introspectivos de su carrera, en el que se cuestiona su lugar en el mundo y además a generar pensamientos a la sociedad sobre temas sensibles para muchos. Después de más de una década sin dar algo destacable, ella vuelve a explorar su creatividad y nos regala esta colección melancólica en la que recopila varios momentos importantes en su vida y los expresa en tracks no tan convencionales.
(3) Mejores canciones: God Control, Crazy y Extreme Occident
(3) Canciones que no deberían estar ahí: Future, Bitch I’m Loca y Faz Gostoso
Notas para entender este disco:
- Mirwais es uno de los principales productores, él se caracteriza por hacer uso del autotune como un tipo de arte, durante la discografía de Madonna puedes escuchar esto en sus discos Music y American Life.
- Como toda su discografía, es necesario escuchar más de una vez todo el álbum para entender los conceptos artísticos que ella usa.
- Este álbum se tiene que escuchar sí o sí con unos audífonos de buena calidad para apreciar la increíble e impecable producción.
One Response to MADAME X: ÁLBUM FUTURÍSTICO GLOBAL (RESEÑA)