La Danza: Fuente de Tradición
¿Te has pregunta qué son los Matlachines, o su origen peculiar de gran tradición y color?
Según el libro «La Danza de Moros y Cristianos» de Arturo Warman, su inicio es del vocablo árabe «matauchihin», que significa «enmascarado», basada en la teoría que los españoles adaptaron para bautizar las danzas de indios. Pero también Etimológicamente «matlachin», proviene de «matlatl», que significa «red»; «tzin» es diminutivo, y «co» igual a «lugar», es decir «lugar de redes pequeñas».
Pero lo más impresionante de su origen o significado es la pasión que pone cada uno de ellos en la danza, tanto así que no importa la edad que tengas, ya que al observar puedes ver niños y adultos bailando con una gran energía que contagian, tanto a nacionales como extranjeros.
Sus trajes se caracterizan por ser coloridos y las coreografías varían, desde la viborita, los caballitos, de cuatro en fondo, etc. Pero en un son general, su coreografía predominante es la que se integra en cuadrilla, dos líneas paralelas con un capitán al frente de cada una de ellas, ellos se encargan de indicar la pisada y de dirigir el movimiento de ida y vuelta de las filas, al finalizar cada evolución, se repite el recorrido pero con un paso más suave al que le llaman «descanso».
En Aguascalientes se vive, a pesar del paso de los años, esta tradición, que pasa por cada integrante de la familia ya sea como participante o como observador, el 15 de agosto lo vivimos, en la celebración de la Romería.