Opinión y Editoriales

Publicado en junio 8th, 2020 | por Locus

Lucha en dos Frentes

El caso de George Floyd, el hombre afroamericano que fue brutalmente asesinado por un policía en Minneápolis, ha trascendido razas. Y hoy en día, casos de brutalidad policíaca o cualquier injusticia están bajo la opinión pública y bajo debate en redes sociales. Debido a ésto, la causa de Floyd ha llegado a los 50 estados de la Unión Americana y ha traspasado fronteras. Sin embargo, no sé en qué momento el ser humano se volvió tan insensible, poco empático, y sus opiniones tan tendenciosas y cegadas por la emoción. En éstos días que han pasado desde el hecho, lo que más me sorprende es la cantidad de comentarios tan poco sensibles que me he topado en las redes sociales.

Por un lado, hay un numeroso sector que trata de visibilizar el hecho y que exige justicia. Éste va desde la comunidad afroamericana en todo Estados Unidos, gente de todas las razas en el vecino país y en muchos países, atletas de renombre que sienten éste hecho como suyo y que entienden que además de atletas son la parte visible de una comunidad que ellos representan, el movimiento Black Lives Matter, entre muchas otra personas más que ponen en la agenda de las redes el caso Floyd y que exigen que no quede como otro caso más en la historia estadounidense. Pero hay otro polo en éste tema; y como en toda causa, hay gente que la menosprecia. Y lo que más sorprende son los detractores que pertenecen a las llamadas “minorías raciales” que justifican el actuar de los oficiales en éste caso con argumentos como que “Floyd opuso resistencia”, que “los blancos también son objeto de abuso policial en Estados Unidos” (lo cual es cierto parcialmente, pero no en la medida que otros grupos), o hasta algunos repugnantes para justificar una muerte como que “por algo debió haber sido que sucedió eso”.

El pasado y el archivo nos tiene que remontar a casos como los de Latasha Harlins y Rodney King en Los Ángeles a principios de los años 90, el caso de Michael Brown en St. Louis, Missouri en el 2014, la muerte de Eric Garner en Staten Island, Nueva York también en el 2014, entre muchos más casos de brutalidad contra la comunidad afrodescendiente. No es un hecho aislado que pasa por primera vez y no vuelve a suceder. La brutalidad policíaca es un problema que ha afectado a ese grupo durante años y que parece ser parte de los remanentes del racismo que poco a poco se había superado, y pareciera tan lejano y tan cercano al mismo tiempo. Grupos o movimientos como Black Lives Matter enfrentan la injusticia en la era de las redes sociales.

Pero no sólo enfrentan la injusticia, también pelean en otro frente contra un cáncer social que no se ha logrado erradicar y que las redes sociales sólo han hecho notorio: la falta de empatía por causas que no me afectan directamente y querer ponerle color, partido e ideología política a las causas que no me parecen, lo que sólo quita el diálogo sano, y trata de callar lo que no es mi problema directo. La intolerancia que causa el privilegio, no es un problema exclusivamente estadounidense: es un problema mundial que podemos notar hasta en nuestro propio entorno con grupos sociales cercanos a nosotros, con demandas de justicia que hemos dejado de lado o desestimado al parecernos lejanas a nuestra realidad o exageradas sus peticiones.

Quitar legitimidad a un grupo por tener intereses ajenos a los nuestros, porque evidencia que un sistema o manera de actuar ha fallado u oprimido a una “minoría”, o simplemente desestimar por mera animadversión a un grupo aunque sus peticiones sean legítimas, sólo demuestra la intolerancia y la poca capacidad de empatizar de quien lo hace aún teniendo antecedentes de porqué se está luchando. No sólo luchan contra el mismo tema de siempre, ahora también contra la falta de empatía que la desunidad y la polarización ha causado.

(José Pérez, 2do. LCI)

FacebooktwitterFacebooktwitter

Tags: , ,


Sobre el autor



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

De regreso a inicio ↑
  • Nombre

    Correo electrónico

    Asunto

    Mensaje