Defensora de DDHH subraya la grave situación de las mujeres en México
Para concluir con el mes de la mujer se llevó a cabo la conferencia, “violencia contra la mujer y acciones colectivas para su desnaturalización”, impartida por la licenciada Wendy Figueroa Morales, directora de Red Nacional de Refugios; en el Auditorio Ignacio T. Chávez de la UAA.
La conferencia inició aproximadamente a las 17:00 horas de la tarde con mujeres y hombres llenando la sala; la estudiante y representante de FemUAA, Paulina Delgado, presentó a la licenciada en psicología y también feminista Wendy Figueroa Morales, quien cuenta con más de 22 años de experiencia en la defensoría de derechos humanos y actualmente es directora de la Red Nacional de Refugios para mujeres víctimas de violencia y sus hijos e hijas. Posteriormente, la conferencia se complementó con la proyección de videos que brindaban información acerca de la condición y situación en la que actualmente las mujeres se encuentran en cuestiones de violencia, abuso, educación sexual y, sobre todo, derechos.
En una de estas proyecciones, las mujeres daban de manera anónima sus testimonios como víctimas de violencia, haciendo énfasis en las estadísticas que colocan a México en los primeros lugares de violencia y abuso, considerando una cifra negra (casos no denunciados) del 90%, entre ellos se destacaba la cifra de 10 mujeres asesinadas al día, pero, en palabras de la ponente “no son números, con que una sola mujer sea asesinada es suficiente para identificar que hay un problema; no existe una cultura de cero tolerancia a la violencia machista”.
También se presentó el tema de cuando una mujer alza la voz y decide denunciar a su agresor, “seguimos yendo a las instituciones gubernamentales a levantar una denuncia o una orden de protección y lo que nos preguntan es, justo, si nos acaban de lastimar; necesitan ver golpes para proceder”, comentó la licenciada al poner de ejemplo experiencias de mujeres cercanas a ella. Destacando, una sobreviviente de ataque con ácido, quien al levantar la denuncia al ministerio público le dijeron que no pasaba nada, “ella expresaba que se sentía con miedo, que varias veces la había amenazado y mi amiga me comentaba ‘si me hubieran dado refugio yo no estaría así’ llega a su casa al día siguiente y es atacada con ácido”.
La conferencia cerró con un diálogo entre los asistentes, en dónde el tema principal fueron los refugios que existen como una alternativa para las mujeres que se encuentran en una situación de violencia, específicamente del que la licenciada Figueroa Morales es directora.
Respecto a la Red Nacional de Refugios, destacó que aparecen en todas las redes sociales, además de que cuentan con atención las 24 horas del día; resaltó que para poder acceder al derecho no se necesita de una denuncia previa como en algunas otras instancias gubernamentales, también, que se encuentran a nivel nacional y los servicios son gratuitos. Por otro lado, para poder apoyar a que el refugio siga ayudando a más mujeres, la licenciada subrayó tres puntos en los que las personas se pueden sumar, ya sea, el principal, ser voceros para que las mujeres conozcan estas salidas o asistir presencialmente como voluntarios en los espacios, así como, hacer presencia a través de donativos de especie.
Aquí puedes descargar el calendario feminista de la Red.
Texto: Betsabé Lozada y Daniela Ortiz, segundo semestre de LCI.
Fotos: Daniela Ortiz, segundo semestre de LCI.