Publicado en marzo 20th, 2024 | por Locus
Narra con Títeres Vivencias de la Infancia
“El loro Pereyra”, obra original del actor y titiritero argentino, Diego Suárez, llegó a Aguascalientes, retomando la importancia sobre el teatro de títeres en la cultura de América Latina.
Pese a ser una forma de expresión tan antigua como la misma civilización, que se remonta a los juegos de sombras, el teatro de títeres aún tiene historias por contar, evolucionando en el modelado de personajes y representaciones según la temática
“El teatro de títeres es algo que te transforma”, aseguró Suárez, quien también es músico y gestor cultural, durante su presentación en Aguascalientes.
Suárez, ha llevado “El loro Pereyra” por países como España, Colombia y México, como parte de una gira para promover el teatro de títeres.
“Me parece que eso es lo interesante del teatro, que sea concreto, del momento, el ahora y que te puedas expresar, es lo más lindo.” expresó al hablar sobre su pasión.
El argentino compara la obra de títeres con un concierto musical, que no excluye la participación del público en la historia, pues los espectadores tienen la libertad de hablar en medio de la historia e interactuar con los personajes de la obra.
“El loro Pereyra” es una obra de marionetas que trata sobre un niño llamado Ramiro, quien después de jugar fútbol con sus amigos y comprar el mandado que le encargó su mamá, encuentra frente a su casa una caja pesada y ruidosa, con la sorpresa de que en el interior de la caja hay un loro que fue separado de su hogar por un cazador.
“(En la obra) cuento un poco mi vida, porque también hay un nene que vive con su mamá. También trato de mostrar un poco lo que es una mamá criando un hijo. Fue mi primera obra”, contó Suárez sobre la historia, que toca temas sobre la inocencia, la libertad y el amor materno.
“El loro Pereyra” se presentó en Aguascalientes en el Café Épica, en el centro de la ciudad.
Texto y Fotos: Miguel Ángel Velasco; LCI, 2do Semestre