Faltan especialistas para prevenir el lavado de dinero
Existe una “terrible” escasez de licenciados formados en la prevención del lavado de dinero, aseguró Antonio de Jesús Victorio López, Director jurídico de la firma Arellano y Asociados en la conferencia Reflexiones sobre las actividades vulnerables dentro del sistema de prevención de lavado de dinero y represión de financiamiento al terrorismo de México, celebrada el 14 de marzo en el Auditorio Ignacio T. Chávez de la UAA.
El doctor Victorio López comentó que en México existen actos de corrupción, ante los que el gobierno debería de proponer medidas de control para este tipo de problemáticas. Explicó que, por ejemplo, “una empresa que piensa invertir en México, ya sabe que del 5 al 10% de esa inversión va directamente para pagos de sobornos y demás ¿no? A ese nivel hemos llegado”, afirmó.
Luego de que Estados Unidos declarara terroristas a algunos grupos criminales mexicanos, Victorio señaló que México está dando un paso negativo siendo catalogado como país con presencia terrorista que deriva en el seguimiento de las recomendaciones del GAFI. Victorio López explicó en la conferencia sobre la creación del GAFI (Grupo de Acción Financiera Internacional) en 1989, que busca establecer estándares para prevenir el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo. Aunque las 40 recomendaciones del GAFI no son obligatorias en el sentido estricto, los países miembros se ven incentivados a cumplirlas para evitar caer en listas de riesgo que podrían afectar sus economías.
“tal vez el efectivo logremos en su momento erradicarlo, pero el tema es que se están buscando otras opciones, como el uso de criptoactivos”
El GAFI ha identificado diversas actividades vulnerables que pueden facilitar el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo. Entre estas actividades se encuentran la banca, los servicios de cambio de divisas, las casas de bolsa, las empresas de seguros, y las actividades relacionadas con bienes raíces. Asimismo, se destacan las transacciones en efectivo, la venta de joyas y metales preciosos, así como la prestación de servicios profesionales, como la contabilidad y la asesoría legal, mencionó Victorio.
En cuánto al manejo del dinero de las actividades vulnerables, “tal vez el efectivo logremos en su momento erradicarlo, pero el tema es que se están buscando otras opciones, una de ellas muy plausible pues es el uso de criptoactivos (un medio de intercambio financiero). En el tráfico sigue siendo la principal actividad ilícita en México hasta 2024 y de ahí le siguen lo que ya comentamos, extorsiones, secuestros y algunas otras”, afirmó López.
El director de Arellano & Asociados señaló que el objetivo de la conferencia era resaltar la importancia de que los alumnos de la licenciatura en Derecho puedan estar del lado de la prevención y no de la actividad ilícita financiera. La conferencia fue organizada por el Centro de Ciencias Sociales y Humanidades en conjunto con la Dirección General de Difusión y Vinculación a través del Departamento de Derecho y del Patronato Universitario.
Para saber más
Los ocho grupos criminales latinoamericanos declarados terroristas por Trump
México cae al peor puesto de su historia en el combate a la corrupción
El país retrocede en el índice de Transparencia Internacional, que lo coloca en la posición 140 de 180, a la altura de Iraq, Uganda o Nigeria
Retos Para los Abogados: Criptoactivos en México
GAFI lanza nuevas medidas contra las criptomonedas para prevenir el lavado de activos