Opinión y Editoriales

Publicado en enero 30th, 2025 | por Mariana Nieves

0

El mundo a pequeña escala. El CAV presenta su acervo de Arte en Miniatura

El Centro de Artes Visuales del ICA exhibe su colección de Arte en Miniatura hasta el 14 de febrero de 2025. Quedan unas semanas para visitar esta recopilación que celebra el aniversario del Centro y se inauguró el 28 de noviembre.

Es una exposición disfrutable y variopinta, ya que se logra estimular la fantasía infantil pero a la vez muy legítima de nuestra vida, que explora un interés particular en la contemplación de objetos pequeños como una actividad inherente a lo humano, desde la observación de insectos, flores hasta figuras o lo que sea si es muy pequeño. Invita al espectador a acercarse y observar a una distancia muy corta para contemplar con lujo de detalle cada parte meticulosamente creada por el artista.

La muestra está conformada por el trabajo de los participantes en el Concurso Estatal, y posteriormente Nacional, de Arte en Miniatura a lo largo de ocho años que se llevó a cabo, sin embargo, la mayor parte de piezas que componen este acervo son piezas que no fueron reclamadas por sus autores, considerándose una donación de su trabajo sobre todo después de la pandemia mundial de COVID-19 que sacudió al mundo en 2020.

El acervo consiste en 500 piezas de las cuales solo 250 fueron exhibidas, otorgándoles una segunda oportunidad de ser valoradas y apreciadas por un público que las admira con asombro, ya que hay piezas para todos los gustos y estilos. Desde fotografía, pintura, escultura o incorporando técnicas mixtas, algo que considero que le da un sentido único a esta exposición ya que no se limita a una sola categoría.

A cambio, le juega un poco en contra a la curaduría, ya que al haber tantas piezas en un solo sitio no hay claridad para saber por dónde empezar, podemos estar viendo piezas hiperrealistas y a su lado tenemos piezas abstractas con explosiones de color irracionales, lo que puede dificultar hasta cierto punto la comprensión para el espectador de lo que está viendo.

Creo que no existe una manera correcta para poder apreciar esta exposición, simplemente consta en entrar y apreciar pieza por pieza sin vincularla con alguna otra, aunque esto no aplica en todas las obras, ya que hay unas que desde mi punto de vista si es necesario conocer como mínimo el título. Seguramente buscarás conocer sus el nombre del artista junto a su obra, las técnicas que utilizó para llevarla a cabo o incluso sus dimensiones, pero lamentablemente el recurso de la ficha técnica aquí no se encuentra disponible ya que al haber tantas piezas en un espacio tan reducido, este elemento se vuelve imposible, solamente encontramos algunos textos pegados en la pared con una lista de nombres (algunos inconclusos) y una numeración que los cataloga y vincula a su pieza.

Se estima que este proyecto podría continuar, ya que se planea llevar a cabo un museo móvil de arte en miniatura para que su alcance pueda extenderse a distintos lugares, sin que se limite a condiciones complicadas de exhibición, es decir, a través de una vitrina móvil llevar parte del acervo a municipios, rancherías y localidades lejanas informó la directora del CAV, Pilar Ramos.

Texto y fotos: Mariana Nieves
FacebooktwitterFacebooktwitter

Tags: , , ,


Sobre el autor

Solo soy una morrita estudiante de la Lic. en Estudios del Arte y Gestión Cultural, cuyas aspiraciones se enfocan a la cinematografía, música rockerita viejita y analizar el mundo del arte desde diferentes parámetros :)



De regreso a inicio ↑
  • Nombre

    Correo electrónico

    Asunto

    Mensaje